2013/08/25
Primera fiesta sueca, (en Suecia).
Ayer nos invitaron a lo que ha sido la primera fiesta, espero que la primera de muchas, en casa de unos amigos que llevan mucho en Suecia.
Todo estuvo de maravilla, comida, bebida y más la compañía.
Ha sido la primera vez que me he lanzado a hablar en sueco "total" ya que hasta ahora sólo había hablado frases o "mini conversaciones". Y francamente me he sorprendido del resultado, he comprendido bastante y he podido trasmitir casi todo lo que quería.
Lo primero que me gustaría explicar es que los suecos son muy amables, simpáticos y alegres. Desde luego los que ayer vinieron, que son muestra aleatoria, pero en ocasiones uno habla de que "los nórdicos son fríos" o "es gente muy seca"... y tonterías similares, pues ayer comimos, bebimos, hablamos, cantamos, reímos... y todo fue de maravilla.
De hecho ya nos han emplazado para la Kräftskiva (fiesta del cangrejo), en casa de una de las asistentes. Por supuesto ya he aceptado, estoy deseando que llegue el día.
Bueno por hoy nada más, saludos a todos y a todas.
2013/08/20
... al menos con una sonrisa.
No se a que partido político valenciano (ni ganas) se le ocurrió el eslogan "Les coses ben fetes amb un sonriure", (las cosas bien hechas con una sonrisa), la verdad, siempre me ha parecido muy acertado, ya que poner buena cara cuesta poco, en realidad es gratis, cosa que se olvida con facilidad.
Hay comercios o servicios donde "te hacen un favor", al ponerte una cerveza o atenderte tras un mostrador, y la cadena de malas caras se alarga indefinidamente.
Ayer pude ver el caso contrario, y por eso lo comparto con vosotros. Visité tres colegios para mis hijos, y la atención que recibí en ellos fue EXTRAORDINARIA me llevaban a despachos para hablar con directoras, encargados de administración etc... se disculpaban por no hablar mi lengua...
He de reconocer que no pude inscribirlos en estos colegios por motivos varios, pero la amabilidad con que me atendieron fue increíble y eso si, siempre con una gran sonrisa en la boca. Si os contara las caras que me he encontrado en España para conseguir documentos etc... mal tono, mala cara y ninguna sonrisa, y lo peor, a todos los de España les pagaba en contado o en impuestos... ¿por qué?.
Quisiera anunciaros una cosa más y es que pese a que el tiempo es muy bueno, aparecen los primeros síntomas otoñales, sí, en agosto... ya veremos.
2013/08/14
Un día en la playa de la isla de Björn
Hoy hemos ido a pasar el día a la isla de Björn. Con los nuevos "huéspedes", hemos pasado un día de playa y de "grilada", o mejor "torrà", o barbacoa, o incluso asado, cosa que les chifla a los suecos.
Yo he ido en bicicleta, y he tomado esta foto de la ciudad desde el puente que da acceso a la isla.
Bueno nos hemos puesto hasta las orejas. Los "paelleros" estaban preparados, limpios y con leña para la gente, pero como no lo sabíamos hemos comprado unas barbacoas de usar y tirar, muy prácticas, baratas y con mucho uso por estos lares.
Yo he ido en bicicleta, y he tomado esta foto de la ciudad desde el puente que da acceso a la isla.
Bueno nos hemos puesto hasta las orejas. Los "paelleros" estaban preparados, limpios y con leña para la gente, pero como no lo sabíamos hemos comprado unas barbacoas de usar y tirar, muy prácticas, baratas y con mucho uso por estos lares.
Después siesta sobre la hierba y los niños se han bañado. El agua estaba sólo un poco fría, pero soportable; el día ha sido magnífico entre los 20º y 26º. Mucho sol y mejor compañía.
Es un lugar maravilloso para veranear, y sólo se llena los fines de semana, hoy vacío. Naturaleza espectacular, muy recomendable.
2013/08/13
Cata de cerveza
El tema de las bebidas alcohólicas es una cosa bien diferente respecto a España.
Aquí el alcohol se vende en unas tiendas que se llaman systembolaget y es que es un monopolio estatal, y fuera de este tipo de tiendas, como un supermercado, sólo encontraremos bebidas de hasta un máximo de 3'5º de alcohol.
Claro, con estas graduaciones sólo hablamos de cervezas. En estos momentos en la nevera tengo una de 2'1º y otras de 3'5º. Ya no me quedan de las llamadas aquí starköl.
El tema de la cata ha sido con unos amigos que han venido a pasar unos días con nosotros y hemos aprovechado para hacer un "estudio de mercado", de las cervezas (algunas) que se pueden encontrar en el país.
Lo cierto es que por costumbre o por sabor las que nos han gustado (cada una con sus matices), son las stark, que son de la graduación más "normal".
Sinceramente las lätt, (suaves), que son las más normales, no me gustan demasiado, si queremos un poco de seguridad en las compras de este tipo, podemos comprar las marcas de siempre, Carlsberg, Heineken... que fabrican también de las de baja graduación pero tienen un sabor muy parecido al suyo propio y más tradicional.
Respecto a los precios... uf!! otro día hablaremos de lo caro o carísimo que es.
2013/08/06
Reciclando que es gerundio
Mi padre en una ocasión me dijo que los que si reciclaban de verdad eran los traperos. Pues es cierto, ya que que buscando el beneficio propio (tan loable como cualquier otro), conseguían el común; el reciclaje.
Aquí "en el norte", el tema del reciclaje tiene sus peculiaridades, respecto a España se entiende.
Por una parte separar la basura:
- Papeles y cartones
- Papel de periódicos
- Orgánica
- Plástico y envases
- Metal
- Vidrio de color
- Vidrio trasparente
Donde vivimos hay una habitación cerrada con llave donde la gente tira sus basuras en cada recipiente, además la orgánica se tira en unas bolsas especiales que son se "papel de estraza", que al ser orgánico es más fácil de reciclar que la usual bolsa de basura.
Además tenemos lo de las fotos, es el PANT y es que recoges ciertos recipientes y te dan 1, 2... Kr por recipiente, los metes en la máquina y te sale un ticket por el importe de lo metido.
Esto está en las entradas de los supermercados, etc y luego te lo descuentan de lo que pagas en la compra, (ayer 18 Kr), así siempre se recicla el envase seguro, ya que tiene un valor en sí.
Básicamente igual que en España cuando era niño, que a la vuelta del "casco" de refresco, cerveza... te daban unas pesetas, que juntando varias las terminabas empleando... en otro refresco.
2013/08/04
Visita a Anundshög
Hoy, domingo y aprovechando el tiempo tan magnífico que hace hemos ido a Anundshög
Muy cerca de la ciudad y muy bien comunicado, es una zona que, como podréis ver en su página web, ( http://www.anundshog.se/ ) data del 2.500 a.C. y es la mayor y mejor concentración de este tipo de construcciones de Suecia.
Como su historia la podéis leer en la web, yo sólo añadiría un par de cosas, y es que el sitio esta muy bien y tiene mesas y banquitos para poder pasar el día comiendo de bocadillo y hierba cortada para tumbarte luego a dormir la siesta, además junto a la construcción principal está un amplio parking y un restaurante muy "bien puesto"
En la zona hay una ruta a pié que pasa por construcciones similares y discurre entre los bosque suecos y algún terreno se labranza, puede ser de menos de un kilómetro a más de 4, pero todo idílico.
Por último y no menos importante , es todo gratis cosa a tener en cuenta siempre.
2013/08/03
Inicio (o final) de una historia
Hay ocasiones en la vida en que nos encontramos con acontecimientos singulares con o sin valor final en nuestra vida pero que sin duda nos chocan. Desde esa bolsa de plástico que gira en un remolino infinito en un día de viento (si, como en American Beauty), o como cuando vemos circular un coche que nos perteneció a nosotros a un familiar y ahora lo conduce otro.
En este segundo caso, siempre pensamos en la historia que tendrá ahora el vehículo o como será su dueño.
Bueno pues todo este rollo es por que el otro día compramos un mueble, (si ahí seguimos amueblando la casa), bueno pues la compra fue a través de una página de anuncios de segunda mano ( si es barato, que ahora es importante).
Vendían un buró, que nos gustó en forma y precio, allá que nos vamos a ver al herr en cuestión y tras las negociaciones al final nos lo llevamos a casa (otra historia larga), al llegar allí procedimos a limpiarlo a fondo para empezar a poner cosas en cajones... en lo que era el cajón de en medio había una especie se secreter y en unos de los cajones nos encontramos esto:
El herr no hablaba nada más que sueco y vendía sus muebles ya que se había quedado viudo el pobre y se iba a vivir a una residencia. ¿Que vinculo tuvo con España?, pues será otra de esas cosa que intentamos imaginar viéndolo a el y a su casa, pero certeza no tendremos nunca.
La vida está llena de historias, tenemos que estar atentos para descubrirlas, o bien dormidos para soñarlas.
En este segundo caso, siempre pensamos en la historia que tendrá ahora el vehículo o como será su dueño.
Bueno pues todo este rollo es por que el otro día compramos un mueble, (si ahí seguimos amueblando la casa), bueno pues la compra fue a través de una página de anuncios de segunda mano ( si es barato, que ahora es importante).
Vendían un buró, que nos gustó en forma y precio, allá que nos vamos a ver al herr en cuestión y tras las negociaciones al final nos lo llevamos a casa (otra historia larga), al llegar allí procedimos a limpiarlo a fondo para empezar a poner cosas en cajones... en lo que era el cajón de en medio había una especie se secreter y en unos de los cajones nos encontramos esto:
El herr no hablaba nada más que sueco y vendía sus muebles ya que se había quedado viudo el pobre y se iba a vivir a una residencia. ¿Que vinculo tuvo con España?, pues será otra de esas cosa que intentamos imaginar viéndolo a el y a su casa, pero certeza no tendremos nunca.
La vida está llena de historias, tenemos que estar atentos para descubrirlas, o bien dormidos para soñarlas.
2013/08/02
"Arabiska?" nej Spanska
Ayer fui a la "Oficina de integración", que es donde inscribes a los niños para ir al colegio. Fue una experiencia singular.
Lo primero que me llamó la atención, fue que en la puerta me preguntaron si era árabe, según Concha tengo cara de árabe, bueno en realidad de judío, pero jamás creí que pudieran confundirme así (y por supuesto que sin tono peyorativo para nadie).
No es la primera vez que estas cosas nos pasa a Concha le hablan de las de "tu país" cuando hay rumanas o sud americanas, (insisto en que sin ningún tipo de sentido peyorativo), pero teniendo en cuenta que es más blanca que las suecas, cuanto menos, me choca.
Realmente estoy llegando a la conclusión que al igual que nosotros mezclamos a los asiáticos creo que los eslavos nos meten en un paquete amplio a todos. Así que tendremos que tomar nota cuando nosotros hacemos lo mismo sin entrar en separar "quien es de donde", aunque quizá esto tenga cada vez menos importancia.
Lo otro que me llamó la atención es la frase "NO PROBLEM", en realidad cualquier cosa era "no problem", se trataba de los niños, y todo eran facilidades, hasta el punto que hizo que los niños rellenaran cada uno su folleto!!! incluso el pequeño que hizo la peor letra de palo del planeta. Por otra parte cuando vieron al mayor directamente le hablaron en inglés, en realidad podrían haber ido solos.
Así que los niños han de hacer las cosas por si mismos ya que son pequeños pero no tontos, y nosotros somos quienes somos "en si" y no por nuestros rasgos físicos.
2013/08/01
No es una zapatería
No, es la entrada de mi casa. En los hogares suecos la gente va descalza, dejando los zapatos en la entrada, y allí bien puedes ir en calcetines/descalzo o te pueden prestar unas zapatillas de "ir por casa".
Esto es lógico pues entre días de lluvia y barro, y de nieve, si vas con el mismo calzado, dejas la casa hecha unos zorros, y más aún si pensamos que la mayoría de las casas tienen el suelo de madera o de moqueta, más cálido que el mármol, gres etc...
Así pues recordad si entráis en una casa en Suecia, fuera zapatos, con lo que... cuidado con los calcetines, "patatas" etc... se dice que aquí tenemos que llevar unos calcetines bonitos para poder enseñarlos.
Además de práctico es algo que les gusta mucho a los suecos, es cómodo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)