Esta semana nos han llegado las camisetas de The New Macarrones , esa increíble banda de "rock potente de garaje", parte de el, es nuestro amigo David, al cual le mandamos un saludo desde aquí, y por cierto lo esperamos en menos de un mes.
Bueno ya nos hemos hecho la foto con la camiseta, hoy en la cena cantaremos su canción...
Si os enteráis que actúan por ahí no lo dudéis id a verlos disfrutareis mucho.
2013/09/29
2013/09/28
De "Hacendado" a "El Dorado"
Cuando vivíamos en España, siempre bromeábamos diciendo que eramos la "familia Hacendado", pues hacíamos muchas compras en Merca y con productos blancos marca de la casa, y es que los que tenemos familia numerosa sabemos de lo importante del ahorro en las compras de todos los días.
Bueno pues aquí después de estudiar muchos supermercados ya hemos encontrado uno que creemos que es el más económico y se llama Willys www.willys.se y como no, tiene su marca blanca que aquí se llama "El Dorado".
Así pues ahora nos hemos convertido en la familia "El Dorado", bonito nombre.
Saludos
Bueno pues aquí después de estudiar muchos supermercados ya hemos encontrado uno que creemos que es el más económico y se llama Willys www.willys.se y como no, tiene su marca blanca que aquí se llama "El Dorado".
Así pues ahora nos hemos convertido en la familia "El Dorado", bonito nombre.
Saludos
2013/09/25
Más sobre reciclaje
Ayer nos llegaron, por fin, las bolsas reciclables de reciclaje.
Si, como la casa es nueva aún no nos las habían dado, pero ya las tenemos. El resumen es que lo orgánico va en bolsas de papel reciclado en lugar de las de plástico.
En no se que medio ponía a los suecos como "los alegres basureros de Europa", y es que en la actualidad en Suecia se importa basura de Noruega ya que se han creado unas plantas que generan metano con la basura y de este producen energía, de hecho se está convirtiendo una de las principales fuentes de energía del país, como diría aquel: "Si se puede", ahora hay que creer y sobretodo pensar que las cosas pueden ser de otra manera.
Por cierto y cambiando de tema, ya ha cambiado el clima...
Si, como la casa es nueva aún no nos las habían dado, pero ya las tenemos. El resumen es que lo orgánico va en bolsas de papel reciclado en lugar de las de plástico.
En no se que medio ponía a los suecos como "los alegres basureros de Europa", y es que en la actualidad en Suecia se importa basura de Noruega ya que se han creado unas plantas que generan metano con la basura y de este producen energía, de hecho se está convirtiendo una de las principales fuentes de energía del país, como diría aquel: "Si se puede", ahora hay que creer y sobretodo pensar que las cosas pueden ser de otra manera.
Por cierto y cambiando de tema, ya ha cambiado el clima...
2013/09/22
Kulturnatt
Este sábado se ha celebrado la "Noche cultural", que es el cambio de estación, ya es oficial, ya estamos en otoño, pero en realidad bastaba con ver el color de los árboles. Toda la ciudad estaba repleta de diferentes actuaciones, musicales, de danza, cómicos, teatro... un ambiente fenomenal, toda la "noche", desde las 18:00 hasta las 12:00.
Nosotros nos incorporamos sobre las 6 y media. Paseo por la plaza del ayuntamiento ver las bandas (donde el mayor se incorpora ya), y un mercado medieval...
Si, este me ha resultado singular, primero por que los que hay en España, como en el bien conocido de Cocentaina, hay "moros" y "cristianos", y aquí ni lo uno ni lo otro, son todos Vikingos (lógicamente), incluso habían traído un Drakkar, al laguito frente al ayuntamiento. Lo otro que me ha sorprendido es que una de las paraetas era de ¡¡¡ Lanzamiento de hacha !!!, si, por lo visto es tradicional, y los niños hacían cola para lanzar un hacha a una diana, en fin cada cual lo suyo.
Hemos paseado y visto más cosas y hemos terminado con danza, primero del vientre (yo sólo miré), pero luego me cogieron para bailar bachata.
Si, perdonad la foto, pero ha sido una situación singular. La cuestión es que faltaban hombres e hicimos una "rueda" y las mujeres giraban y cada vez bailábamos con una. Por si no lo sabéis, la "bachata" es un baile de "arrimarse" pero bien, y de "refregón" total. Así que después de un "hola que tal, esta es mi primera vez", sonaba la música y tras unos pases básicos pasabas al "cuerpo a cuerpo", ellas me decían cosas en sueco, yo con las apreturas sólo me cabía decir no te entiendo y jiji, jaja, no te arrimes más; por que si, amigos y familia, las suecas se lo tomaban en serio y apretaban hasta cortarte la circulación, tanto que cuando le tocó a mi mujer dijo que no seguía girando y se quedaba en el sitio, momento crítico, pues a la que le tocaba le decía que siguiera, y ella que no se iba... en fin que di gracias cuando terminó el bailecito. Y he llegado a una conclusión, y es que "si el guión lo exige hay que desnudarse", es cierto que no he probado esto en España, pero aquí donde no me atrevía a coger la cintura de una desconocida, ella me apretaba entre sus muslos que... solo de pensarlos me pongo a sudar... menuda experiencia.
¡Ah!, por cierto... me he apuntado a los bailes, empiezo la semana próxima...
Nosotros nos incorporamos sobre las 6 y media. Paseo por la plaza del ayuntamiento ver las bandas (donde el mayor se incorpora ya), y un mercado medieval...
Si, este me ha resultado singular, primero por que los que hay en España, como en el bien conocido de Cocentaina, hay "moros" y "cristianos", y aquí ni lo uno ni lo otro, son todos Vikingos (lógicamente), incluso habían traído un Drakkar, al laguito frente al ayuntamiento. Lo otro que me ha sorprendido es que una de las paraetas era de ¡¡¡ Lanzamiento de hacha !!!, si, por lo visto es tradicional, y los niños hacían cola para lanzar un hacha a una diana, en fin cada cual lo suyo.
Hemos paseado y visto más cosas y hemos terminado con danza, primero del vientre (yo sólo miré), pero luego me cogieron para bailar bachata.
Si, perdonad la foto, pero ha sido una situación singular. La cuestión es que faltaban hombres e hicimos una "rueda" y las mujeres giraban y cada vez bailábamos con una. Por si no lo sabéis, la "bachata" es un baile de "arrimarse" pero bien, y de "refregón" total. Así que después de un "hola que tal, esta es mi primera vez", sonaba la música y tras unos pases básicos pasabas al "cuerpo a cuerpo", ellas me decían cosas en sueco, yo con las apreturas sólo me cabía decir no te entiendo y jiji, jaja, no te arrimes más; por que si, amigos y familia, las suecas se lo tomaban en serio y apretaban hasta cortarte la circulación, tanto que cuando le tocó a mi mujer dijo que no seguía girando y se quedaba en el sitio, momento crítico, pues a la que le tocaba le decía que siguiera, y ella que no se iba... en fin que di gracias cuando terminó el bailecito. Y he llegado a una conclusión, y es que "si el guión lo exige hay que desnudarse", es cierto que no he probado esto en España, pero aquí donde no me atrevía a coger la cintura de una desconocida, ella me apretaba entre sus muslos que... solo de pensarlos me pongo a sudar... menuda experiencia.
¡Ah!, por cierto... me he apuntado a los bailes, empiezo la semana próxima...
2013/09/12
Cosas que no se deben decir...
En el "cole" han surgido ya un par de situaciones singulares que me gustaría contaros, la primera fue en clase de mi mujercita, donde un alumno, ruso por más detalles, mantenía una discusión (muy civilizada, pero con poco futuro), en la cual intentaba convencer a un sirio (exiliado) que Bashar al Assad no es un dictador... no se que añadir a esto...
Otra esta mañana cuando un compañero griego me ha confundido con un catalán y a raíz de eso me ha preguntado si "odiaba a los españoles" (fin de la cita textual). Ya imagináis que le he sacado de sus errores, y he de añadir que los demás escuchaban con mucha atención, por ejemplo al otro lado tenia una kurda que como todos sabemos "no tienen país" pero lo defienden como si lo tuvieran, que por cierto se quedó un poco planchada cuando le dije que cada vez veía más estúpido el tema de las nacionalidades y las banderas y cada día que pasa lo veo más, lo... siento?
Para rematar, el otro día haciendo un ejercicio de crear frases a partir de ciertas palabras, y queriendo hacer algo más complicado y gracioso, hilvané: La madre se pasa toda la tarde bebiendo vino y cerveza en el porche (más o menos en sueco), y... ufff en mi grupo de trabajo tenia a las tres iraníes (una con su chador y todo), y al vietnamita (que suele estar "fuera de cobertura"). Si se rieron si, pero me hicieron cambiar "la madre" por "el abuelo" (otra palabra posible), me pareció bien, siempre es mejor un abuelo borracho que una madre, cuando llegó la "seño" y vio la frase dijo que era correcta, siguiendo el chiste añadió "hooo mezclar vino y cerveza..., además ¿quien bebe vino? ????, y la miré y le dije que por supuesto que yo, y remató diciendo "ha claro tu eres español".
En fin, apátrida, borracho... bueno poco a poco irán descubriéndome. Uno ya tiene unos años y creo que puedo pulirme algo pero no se si cambiar todo, pero he de añadir que cuando se hacen corros o grupos de trabajo... todos (y todas), me buscan para su equipo... por algo será.
Otra esta mañana cuando un compañero griego me ha confundido con un catalán y a raíz de eso me ha preguntado si "odiaba a los españoles" (fin de la cita textual). Ya imagináis que le he sacado de sus errores, y he de añadir que los demás escuchaban con mucha atención, por ejemplo al otro lado tenia una kurda que como todos sabemos "no tienen país" pero lo defienden como si lo tuvieran, que por cierto se quedó un poco planchada cuando le dije que cada vez veía más estúpido el tema de las nacionalidades y las banderas y cada día que pasa lo veo más, lo... siento?
Para rematar, el otro día haciendo un ejercicio de crear frases a partir de ciertas palabras, y queriendo hacer algo más complicado y gracioso, hilvané: La madre se pasa toda la tarde bebiendo vino y cerveza en el porche (más o menos en sueco), y... ufff en mi grupo de trabajo tenia a las tres iraníes (una con su chador y todo), y al vietnamita (que suele estar "fuera de cobertura"). Si se rieron si, pero me hicieron cambiar "la madre" por "el abuelo" (otra palabra posible), me pareció bien, siempre es mejor un abuelo borracho que una madre, cuando llegó la "seño" y vio la frase dijo que era correcta, siguiendo el chiste añadió "hooo mezclar vino y cerveza..., además ¿quien bebe vino? ????, y la miré y le dije que por supuesto que yo, y remató diciendo "ha claro tu eres español".
En fin, apátrida, borracho... bueno poco a poco irán descubriéndome. Uno ya tiene unos años y creo que puedo pulirme algo pero no se si cambiar todo, pero he de añadir que cuando se hacen corros o grupos de trabajo... todos (y todas), me buscan para su equipo... por algo será.
2013/09/05
Babel, prejuicios y cultura.
Hoy quería hablaros de mis clases de sueco. Si pensamos en el proceso de aprendizaje de una lengua, tendríamos que diferenciar si es "en origen" o "en destino", en origen es el mal enseñado inglés del colegio y en destino es, el que los que pudieron, estudiaron en países angloparlantes.
Bien distinto es lo mío, o mejor lo nuestro, si hablo de toda la familia.
Por ejemplo el 100% de los compañeros de mis hijos mayores, son Somalíes, por extensión y sin prejuicios, piel negra, musulmanes, africanos y ellas, todas tapadas con el "chador" y vestido largo.
En mi clase sin ir más lejos somos:
- 6 Sirios (la mitad de origen Kurdo)
- 3 Indias
- 3 Iraníes
- 2 Españoles
- 1 Polaca
- 1 Italiana
- 1 Brasileña
- 1 Servia
- 1 Eritreo
- 1 Griego
- 1 Vietnamita
Lo que suman 17 idiomas maternos, algunos de los cuales ni sabía que existían.
Independientemente de lo que aprendo de idioma, estoy aprendiendo como persona, si, suena cursi, pero es verdad. No es la primera vez que estoy en un curso internacional o con gente de otros países, pero aquí... he llegado a otro nivel. Para esta experiencia hay que librarse de los estereotipos y abrir la mente, ya que no se puede perder la ocasión para subir un peldaño en la cultura, si, digo cultura y añado en mayúsculas.
Los prejuicios son un cristal de color que nos ponemos y nos hace ver la vida de un color que queramos ver, pero la gama de colores es más amplia. Si prestamos atención, tenemos muchos rasgos que nos igualan, tanto que asusta, ejemplo, todos nos giramos para mirarle el culo a la Iraní (a quien Dios, Ala, o Cascafurnias ha creado con esmero), por cierto, perdón por el machismo pero era algo muy gráfico.
Tengo que confesaros que estoy encantado con el curso y la clase, y creo que si todo el mundo tuviera una experiencia como esta en su vida... la política internacional sería otra cosa.
El mundo nos puede parecer grande o pequeño pero sin duda lo que es, es diverso.
Bien distinto es lo mío, o mejor lo nuestro, si hablo de toda la familia.
Por ejemplo el 100% de los compañeros de mis hijos mayores, son Somalíes, por extensión y sin prejuicios, piel negra, musulmanes, africanos y ellas, todas tapadas con el "chador" y vestido largo.
En mi clase sin ir más lejos somos:
- 6 Sirios (la mitad de origen Kurdo)
- 3 Indias
- 3 Iraníes
- 2 Españoles
- 1 Polaca
- 1 Italiana
- 1 Brasileña
- 1 Servia
- 1 Eritreo
- 1 Griego
- 1 Vietnamita
Lo que suman 17 idiomas maternos, algunos de los cuales ni sabía que existían.
Independientemente de lo que aprendo de idioma, estoy aprendiendo como persona, si, suena cursi, pero es verdad. No es la primera vez que estoy en un curso internacional o con gente de otros países, pero aquí... he llegado a otro nivel. Para esta experiencia hay que librarse de los estereotipos y abrir la mente, ya que no se puede perder la ocasión para subir un peldaño en la cultura, si, digo cultura y añado en mayúsculas.
Los prejuicios son un cristal de color que nos ponemos y nos hace ver la vida de un color que queramos ver, pero la gama de colores es más amplia. Si prestamos atención, tenemos muchos rasgos que nos igualan, tanto que asusta, ejemplo, todos nos giramos para mirarle el culo a la Iraní (a quien Dios, Ala, o Cascafurnias ha creado con esmero), por cierto, perdón por el machismo pero era algo muy gráfico.
Tengo que confesaros que estoy encantado con el curso y la clase, y creo que si todo el mundo tuviera una experiencia como esta en su vida... la política internacional sería otra cosa.
El mundo nos puede parecer grande o pequeño pero sin duda lo que es, es diverso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)