Bueno ya hace una semana que aprobé el SFI (Svenska För Invandrare) vamos "Sueco para extranjeros" que es el primer paso para el aprendizaje de la lengua, lo que sería un B1 del actual "marco europeo de las lenguas". Así en Junio empiezo con el SAS (Svenska som Andra Språk) "Sueco como segunda lengua".
Para los que preguntáis, os diré que no es un idioma tan difícil como muchos creéis, y en concreto si yo lo estoy aprendiendo quiere decir que CUALQUIERA puede hacerlo, otra cosa es que es un idioma que sólo hablan 9'5 millones de personas, bueno nos sirve para comunicarnos con los noruegos (unos 5 millones) y se parece al danés (otros 5'6 millones), pero todo en gordo es poco y además muy localizado.
Quiero llegar a que en realidad, salvo que quieras vivir en Suecia, que te guste la / las lenguas o que quieras leer a Strindberg (foto 1, "padre" de la literatura sueca), Lagerlöf (foto dos, billete de 20 Sek, la más famosa con sus cuentos infantiles), Larsson (foto tres, el famosísimo de la trilogia "Millenium"), Mankell y muchiiiiisimos más tanto clásicos como contemporáneos, en original, el sueco resulta una lengua "secundaria", sobre todo teniendo en cuenta que aquí TODOS/AS hablan inglés.
Aún así, este pensamiento es muy "Español", (desde luego yo no soy sueco), y es el buscar lo práctico a la hora de estudiar, tema muy pendiente en la educación en España.
Aquí me encuentro gente DE TODO EL MUNDO que aprende una u otra lengua "por que le gusta", por interés, por que "suena bien"..., dicho de otra forma "por placer", mi propio profesor quiere aprender "persa" (no árabe), pues le resulta una lengua "interesante".
¿Absurdo?, ¿poco práctico?... no se, cuanto menos es para dedicarle una reflexión, pues este pensamiento abierto a la hora de aprender lenguas, lo tienen los que hablan más y mejor idiomas extranjeros que nosotros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario